Jupá
Si estás relacionado con el judaísmo, seguro que conoces la palabra jupá. Si no es así, y no sabes qué tiene que ver con las bodas judías, te lo contamos.
De forma coloquial, se llama “jupá” a la propia ceremonia.
Pero, más allá de eso, la jupá es el altar formado por un tejido usado como cubierta de la pareja durante la celebración de la boda judía. Está sostenida sobre cuatro pilares de madera u otro material sobre el suelo, aunque otras veces son los asistentes los que sujetan los pilares durante la ceremonia.
La jupá representa la casa judía, simbolizada por la tela (el techo) y los cuatro pilares. El novio entra primero y después la novia, y entonces él la arropa, simbolizando sus nuevas responsabilidades respecto a ella. Las jupás pueden ser elaboradas con cualquier material, siendo más comunes velos de oración, y pueden ser personalizadas según los intereses y los gustos de la pareja.